Educación y Desarrollo Sostenible: Loncheras Nutritivas y Saludables

I.E.S.P.P. "INDOAMERICA", MINEDU, UNESCO Y SALGALU TV

Utiliza el Traductor

Total Visitas

Los Kioscos Saludables

Según estudios reaizados a los kioscos escolares en el Perú se informó que un 85 % de los alimentos que se venden en las escuelas tiene un alto contenido en grasas, calorías y sodio, y que  el consumo exagerado de estos alimentos favorece la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles tale como obesidad, diabetes, hipertensión.

La recuperación de una alimentación saludable en y desde el ámbito escolar,  considerando a las personas en su contexto familiar, comunitario, educativo y social,  puede impulsar el crecimiento y desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas para el autocuidado de la salud, la alimentación y el ambiente.

La incorporación en el  curriculum de temas relacionados con alimentación, salud y ambiente y su articulación con la realidad alimentaria local,  deberán formar parte de la propuesta educativa y didáctica.

Es importante la propuesta de kiosco saludable en la escuela, dado que:
  • Los niños en edad escolar y los adolescentes necesitan alimentarse en forma sana y equilibrada.
  • Existe desde hace tiempo una preocupación por la calidad, cantidad y frecuencia de los alimentos que los niños y jóvenes consumen en la escuela.
  • La industria, los medios de comunicación y la sociedad han llevado hacia una elección alimentaria donde se privilegia el consumo y el placer por sobre la salud, la comensalidad familiar y cultural.
  • Es necesario promover desde la escuela un menor consumo de golosinas, snacks y gaseosas.
  • El excesivo consumo de alimentos con alta densidad de energía, azúcares y grasas y bajos en nutrientes esenciales, contribuye entre otros factores a aumentar el riesgo de sobrepeso, obesidad, caries y otras enfermedades en niños y adolescentes.
  • Es importante la Educación Alimentaria y Nutricional para dar el impulso a acciones destinadas al apoyo de la producción, comercialización, publicidad y consumo de alimentos saludables.

0 comentarios:

Publicar un comentario